Vulnerabilidad de los Derechos Humanos en Venezuela

La crisis actual que padece la ciudadanía en Venezuela, es el resultado de dos décadas de ineficiencia, corrupción y abandono. En primer término, la ineficiencia se expresa en la promoción o nombramiento de personas incapaces en cargos de la administración pública nacional o la industria nacional.

Los cuales requieren una preparación técnica específica, entrenamiento previo y estudios especializados. Esas designaciones, aparte de imprudentes, han respondido a prebendas políticas.

El caso más resaltante, es la promoción de personal militar en puestos claves que le sirven para llenar sus arcas personales y no para ejercer de manera noble una función pública.

Ahora es noticia: COVID-19 como mecanismo internacional de presión del régimen de Maduro

Actualmente se conocen diversos ejemplos de corrupción administrativa, cómo el tráfico de oro, el saqueo de materiales estratégicos de la industria petrolera y la reventa en mercados internacionales de insumos pertenecientes a la industria básica. Dejando a esta completamente inoperativa.

Dicha situación ha llegado a su punto extremo cuando se señala que altos funcionarios del gobierno pertenecen al Cartel de los Soles. El abandono de los servicios públicos ha generado la mayor crisis humanitaria de la región.

Esto ha dejado tras de sí, infortunados efectos para los venezolanos: hiperinflación, escasez de medicamentos, desnutrición en niños y personas de la tercera edad. Migración masiva y la ruptura del núcleo familiar. Hasta la fecha casi 6 millones de venezolanos han sido forzados a huir de su país.

El impacto del régimen a DDHH en Venezuela

Si a esos efectos tan perjudiciales, se le añade la aplicación por parte del régimen de todo su aparataje de inteligencia y violencia política en contra de la ciudadanía disidente, el resultado de la ecuación muestra que el impacto de la Crisis Humanitaria Compleja más la represión estatal da igual a un sistemático abuso de los DDHH en el Sistema Político Venezolano.

El régimen transgrede los DDHH ya que los efectos de su ineficiencia administrativa y política atentan contra las condiciones más básicas de la ciudadanía. No solamente como venezolanos sino como seres humanos.

En otras palabras, gracias al régimen, la sociedad ha regresado a un estado de naturaleza muy cercano al planteado por Thomas Hobbes, en donde la ciudadanía al no tener instituciones políticas que garanticen el Estado de Derecho, abandona su país.  

Foto cortesía

Señalamientos de la comunidad internacional

La comunidad internacional a través de los principales líderes occidentales y las organizaciones internacionales con mayor influencia (ONU, OEA, ACNUR) han señalado, y por supuesto documentado en las instancias más significativas como la Corte Penal Internacional, la vulnerabilidad de los DDHH en Venezuela.

La oposición política ha entendido que la mejor forma de presionar al régimen es señalar precisamente que el tema central de la coyuntura política es la violación de los DDHH.

La Venezuela que se necesita para respetar los DDHH es una en donde se garanticen los derechos inherentes a la condición humana: el derecho a la vida, el derecho al trabajo, la libertad de expresión, la libertad de asociación y todas las libertades y derechos necesarios para afianzar la democracia.

Igualmente, se requieren también instituciones políticas que actúen enmarcadas en la Carta Magna.

Foto Cortesía

¿Algunas consideraciones a tomar?

Además, de unos poderes públicos verdaderamente independientes que sirvan de contrapeso entre ellos. Es necesario también que se enuncie un discurso político que busque la reconciliación de todos los venezolanos.

Finalmente se necesita el acompañamiento y la asistencia técnica de organismos internacionales encargados de velar por el respeto a los DDHH.

La sociedad venezolana continuará en la lucha por mejorar sus condiciones de vida y el elemento central en la transición será generar las condiciones para una mejora en los DDHH.

Por: Ricardo Martínez

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar