Tercera edad: El mundo también es de ellos

Los seres humanos envejecemos diariamente, siendo este un proceso natural e irreversible que no se detiene y que conlleva a una serie de cambios físicos, psicomotores y biológicos. Del mismo modo, con el paso del tiempo empezamos a desarrollar otras habilidades propias de la edad, se aprende a ver la vida de forma diferente, a no tener tanta prisa y disfrutar los pequeños momentos. Los más jóvenes o en edad adulta aprendemos a verlos con respeto y consideración. 

Tercera edad

¿Pero cómo ha sido ese proceso de aprendizaje? Solo las referencias históricas nos pueden ofrecer esa respuesta. Los hebreos consideraban a los longevos como personas superiores investidos con una misión sagrada y especial, mientras que en Atenas eran el símbolo de una gran sabiduría. 

Si examinamos a las culturas orientales como Japón, India, Corea y China, existe una profunda obediencia y admiración a las personas mayores. Confucio decía que se debe mostrar veneración hacia los ancianos, porque son los únicos en transferir sabiduría a los jóvenes. 

Las culturas occidentales no tienen esa misma visión, ni comprenden el verdadero significado de esa obediencia. Ellos sufren de privación afectiva, de todo tipo de discriminaciones, de alguna limitación financiera o de incapacidad, siendo objeto de todo tipo de vejaciones. 

¿Qué ha pasado a lo largo de los años y con cierto tipo de culturas? Acaso no hemos entendido el verdadero significado de la palabra respeto, es decir, de un valor moral del cual carecemos y que los orientales saben perfectamente ejercer como individuos y como sociedad en su conjunto.

El respeto implica un proceso que va desde la convivencia sana, pasando por la tolerancia, y por el sostenimiento de una verdadera comunicación afectiva.

Las personas mayores son aquellos seres que saben mantener unida a las familias, son transmisores de conocimiento y experiencias, algunos pueden desarrollar una memoria envidiable al contarnos grandes proezas vividas en sus mejores años de vida. 

Sin embargo, el día 20/03/2023 un hombre con discapacidad de 72 años de edad fue abandonado por su familia en Upata Edo Bolívar, la noticia se viralizo en redes sociales generando rabia e indignación. ¿Cómo podemos menospreciar la vida?

La importancia de la tercera edad

Ahora es noticia: Amor incondicional: Madre 

El solo hecho de aislarlo ya nos indica el grado de deshumanización y cobardía, el ser egoístas y dejar que un ser humano con discapacidad este en situación de calle, nos muestra los graves errores que como familia presentamos. Recuerden que nuestras acciones y nuestra forma de proceder nos dirá quienes somos. El árbol siempre se reconoce por los frutos.

Los abuelos suelen deprimirse, con pocos deseos de vivir, por aislarlos o por atacar su autoestima. El maltratar es un reflejo de esa falta de amor, obediencia y consideración a nuestros seres queridos, a esos individuos que en edad adulta nos cuidaron y nunca nos desampararon. Debemos aprender a respetar la condición humana.

¿Quién dice que nuestra edad productiva culmina a partir de los 55 años? José Saramago, escritor portugués, logró la fama a los 58 años con su novela “Alzado del suelo”, Winston Churchill, primer ministro británico, llega al poder hasta la edad de 66 años. 

En lo que respecta a las mujeres, la actriz británica Judi Dench le llego el éxito y la fama a los 64 años por su papel como Isabel I en Shakespeare in Love, de igual forma, la búlgara Kristalina Georgieva fue designada directora del Fondo Monetario Internacional, con más 65 años de edad. 

Hay un sinfín de ejemplos de personas que marcaron y dejaron huella con sus ideas y creaciones. Debemos cambiar nuestra mentalidad, de esas ideas preconcebidas que guardamos sobre nuestra etapa productiva, sobre la forma que vemos a los adultos mayores. El mensaje debe ser otro. Nuestro mensaje debe ser de inclusión social.

Insisto siempre en la necesidad de generar valores en nuestra sociedad, en ir asumiendo la vida con rectitud. Los valores están ligados a nuestra propia existencia, afectan la conducta, configuran y moldean las ideas y sentimientos. Recuerden que todos los seres humanos vamos a envejecer, es una etapa más en nuestro proceso humano, es un ciclo de vida del cual nadie es ajeno, debemos aprender a que esa llamada “juventud prolongada” o “adulto mayor” es sinónimo de experiencia y discernimiento. El mundo también es de ellos. 

Por. Madeleine Martins Da Silva

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

6 Responses

  1. Felicitaciones! a la autora. Hay ciertos pueblos y culturas que no entiendo el verdadero significado de la palabra respeto y enos cuando se trata de personas mayores. Bravo por este tipo de articulos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar