¿Se sentarán a negociar el gobierno y la oposición?

La transición política representa el paso de un régimen autoritario que se ha atornillado en el poder, a otro con amplia aceptación ciudadana y garante del Estado de Derecho, dicha transición se puede efectuar de dos formas: a la fuerza o a través de un proceso más complejo que requiere el acuerdo de los diferentes factores políticos y sociales que hacen vida en Venezuela, pero especialmente entre el régimen y la oposición. ¿Se sentarán a negociar?.

La transición política ha sido abanderada por la oposición, tanto que en el Estatuto para la Transición – firmado por la AN a principios del año pasado – contempla lo que algunos han llamado el mantra: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

Mientras que la comunidad internacional, Estados Unidos, La Unión Europea y las Naciones Unidas, han estimulado que el diálogo y las elecciones libres con garantías, sean el mecanismo para hacer efectiva la transición. En ese sentido, la transición se reviste como el gran acuerdo para destrabar la coyuntura actual.  

Ahora es noticia: Nazareno de San Pablo recorrerá calles de Caracas el miércoles 8 de abril

Por su parte, el régimen no ha mostrado una voluntad manifiesta de abonar el camino para lograr la transición, puesto que los numerosos intentos de diálogo como el de República Dominicana, Barbados u Oslo han fracasado precisamente por la falta de compromiso del régimen, pero ¿por qué esto ha sido así?

Debido a que es política de Estado utilizar ese tipo de mecanismo para ganar tiempo y ocupar tanto a la comunidad internacional como a la oposición, al llegar a los puntos centrales del diálogo el régimen patea la mesa y los adelantos se pierden.

Hay que subrayar que mientras se lleva a cabo el diálogo el aparato represivo continúa persiguiendo a la disidencia, censurando a los medios de información y encarcelando a quien se muestre contrario a ellos.

Estados Unidos interviene

El martes 31 de marzo la Casa Blanca a través de Elliott Abrams y Mike Pompeo ofrecieron un conjunto de medidas al gobierno de Venezuela para hacer efectiva la transición.

Dicha medida contemplaba un camino para que retorne la democracia a Venezuela. Tanto el presidente como Guiadó debían separarse de sus cargos y dar paso a un consejo que sirviera para la transición hasta que en el país se celebrasen elecciones libres entre los 6 y 12 meses próximos.

Si el gobierno aceptaba dicha propuesta la administración Trump se comprometía en ir retirando progresivamente las sanciones que afectan importantemente a la cúpula gobernante.

La respuesta no se hizo esperar, el canciller del régimen no tardó en reaccionar objetando la propuesta. Guaidó ratificó la decisión de EEUU, ya en los pasados diálogos de Oslo y Barbados el interino había propuesto apartarse de su cargo y darle paso a otros actores que mediasen en la transición.

El régimen rechaza opción de Estados Unidos

En el Consejo de Estado convocado por Maduro en la noche, poco se mencionó la propuesta de EEUU, pero el régimen dejó claro que rechazan cualquier iniciativa foránea. Según ellos las decisiones de los venezolanos sólo deben enmarcarse en la Constitución.

Dicho esto, cabe la pregunta ¿se sentarán o no se sentarán a negociar el régimen y la oposición? La respuesta es no, primeramente, el gobierno sólo se reunirá con factores alternativos que no representan a la gran mayoría opositora, estos factores pueden ser Parra, Falcón o Bertucci.

La oposición política encabezada por Guiadó ha sostenido que no se sentaran con actores acusados de colaborar con organizaciones que trafican drogas en la región.

Lo que se puede pronosticar dentro del sistema político venezolano es una intensificación de la presión internacional y un aumento de las tensiones entre el régimen y la oposición que en medio de la pandemia producen una ingobernabilidad casi sin precedente.

Los próximos días serán muy confusos y ante tanta incertidumbre esperemos lo mejor.    

Por: Ricardo Martínez

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar