Preludio a un Año Electoral

Las elecciones son un mecanismo a través del cual los gobernados eligen a sus gobernantes. El siglo pasado se caracterizó en gran medida por la ampliación del derecho del voto. En la historia contemporánea del voto este empezó de forma restringida. Solo votaban los hombres poseedores de propiedades o de grandes sumas de dinero (voto censitario), posteriormente fueron votando sólo los hombres con algún estudio (voto capacitario), finalmente el derecho del voto fue ampliándose hasta llegar a las mujeres. En el caso venezolano todos los hombres mayores de dieciocho años y las mujeres-sin distinciones de clase, riqueza o raza-fueron habilitados para votar a partir de 1945, mediante un decreto de la junta revolucionaria de gobierno. 

La ampliación en los derechos políticos de los ciudadanos fue acompañada naturalmente con más elecciones, lo que se puede llamar el “triunfo de la democracia en occidente” fue un fenómeno en el que la sociedad en su conjunto, los sistemas políticos y las organizaciones internacionales asumieron las elecciones cómo un elemento central de la representación política y la Democracia. La influencia de las elecciones en el sistema global fue tan marcada que regímenes autoritarios como Cuba o los Países de Europa del Este se ufanaron por el hecho de celebrar elecciones, fueran estas transparentes o no. En el siglo XXI la tendencia a realizar elecciones es un elemento vital dentro de los sistemas políticos. 

También es noticia: Sin partidos políticos no hay democracia

En la crisis política que padece Venezuela hoy en día, la elección se presenta como la solución. El discurso llámese “electoral” es utilizado entre los contrincantes de la contienda política en Venezuela: el oficialismo versus oposición/comunidad internacional. Ambos coinciden en algo: este año es electoral. De fondo, esa coincidencia parece un avance para establecer una agenda y un calendario electoral común, sin embargo, es en la forma donde se ven ampliamente distanciados. Por un lado, el oficialismo se circunscribe sólo a realizar las elecciones legislativas, como forma de recuperar la Asamblea Nacional; por el otro lado la oposición/comunidad internacional propugna una elección presidencial y legislativa, al mismo tiempo. En este sentido hay una diferencia radical: unos quieren el parlamento, otros la presidencia. Actualmente ambos contrincantes cumplen con su agenda pese a ser tan disímiles en la forma. 

La agenda del gobierno muestra lo siguiente: se plantean las elecciones legislativas con un CNE nombrado por el TSJ, ello “fundamentado” en el show orquestado por el gobierno con el títere Luis Parra, el tribunal le quitará las tarjetas a Primero Justicia y a Voluntad Popular para montar una farsa electoral en la que discursivamente afirmen que está participando la oposición y buscando de esa forma “legitimidad internacional”, que no existirá si se plantean las elecciones bajo esos términos; por otro lado la oposición buscará designar a los miembros del CNE a través de la AN para-como se escribió al principio del articulo-realizar las legislativas y presidenciales. En este punto la oposición tiene una ventaja que no deja de ser importante y es que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional. 

A nivel de política doméstica el oficialismo posee el monopolio de las instituciones y de los medios de comunicación para buscar imponer un ambiente electoral donde es imposible ya que la confianza hacia el CNE es nula. Por su parte, la oposición cuenta con menos recursos a nivel local: su acceso al palacio federal no está garantizado, los medios de comunicación la invisibilizan, las instituciones están secuestradas por el gobierno y el aparato represor del gobierno es aplicado para violentar las acciones de la oposición. Pese a la ventaja institucional que posee el gobierno a nivel local, está presionada por la comunidad internacional ya que el desconocimiento a las instituciones por parte de la comunidad internacional es pleno y continuará mientras no se adecue a las peticiones de esta. Sin embargo, tanto oficialismo como la oposición continuaran cumpliendo con su agenda, tal parece que este año la ciudadanía se va a expresar, ya sea a través de los votos o en la calle.

Por Ricardo Martínez

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar