¿Por qué la Asamblea Nacional es tan importante para el régimen?

La Asamblea Nacional desde enero de 2016 ha representado un obstáculo para las pretensiones de poder absoluto que campea el régimen, esto ha sido así porque, incluso en el frágil Estado de Derecho venezolano la asamblea sirve para controlar el resto de los poderes públicos. Para el régimen, que monopoliza a su conveniencia los poderes públicos, los diputados son su amenaza más cierta.

Identificada la amenaza, la respuesta del régimen ha sido el ataque sistemático al poder legislativo; se han encarcelado injustificadamente diputados, violando su inmunidad parlamentaria; se creó la Asamblea Nacional Constituyente, en un proceso que distó mucho del marco jurídico y que contó con muy poco respaldo internacional; se ha impedido violentamente a los diputados ingresar al Palacio Federal Legislativo, finalmente, este año el régimen concreta la utilización del TSJ y del CNE para, a través de un proceso electoral sin las garantías más mínimas, arrebatarle el parlamento a la oposición.

Ahora es noticia: Miembro de la FCU Jorge Barragán: «Tierra de Nadie no le pertenece a Jorge Rodríguez»

Ahora cabe preguntarse ¿Por qué es tan vital quitarle le Asamblea Nacional a la oposición?, en primer lugar, el parlamento ha servido para aglutinar a las diversas tendencias opositoras del país, partidos de diferentes ideologías, con variadas estructuras, discursos y liderazgos han encontrado en lo interno del parlamento un objetivo común, dar paso a una transición democrática en Venezuela, que a través de las comisiones parlamentarias intentan controlar los desafueros del ejecutivo al controlar absolutamente el resto de los poderes; lamentablemente, las presiones jurídicas y administrativas de la Asamblea Nacional poco han conseguido, la falta de institucionalidad y el disminuido apego a la Constitución han desmontado el equilibrio entre los poderes.

Proc/JFIF/EFE-Calidad:Muy buena

En segundo lugar, el hecho de que los diputados emanen de un proceso electoral, cómo lo fue el del 6 de diciembre de 2015, los reviste de una legitimidad de origen sólida amparada en el voto popular. Ello indica que todas las acciones y decisiones que se generen dentro del parlamento son avaladas por la mayoría de la sociedad, que ven en sus diputados el reflejo de los cambios democráticos e institucionales que aspiran para Venezuela. Acto seguido, la lucha política desde el parlamento ha tenido una credibilidad enorme pues del proceso electoral del 2015 pocas fueron las irregularidades denuncias y ambas fuerzas, gobierno y oposición, aceptaron los resultados. Pero la importancia de esa victoria electoral va más allá, dichos resultados mostraron un viraje de 180 grados del electorado; el régimen desde sus inicios presumía el hecho de que en las urnas era invencible, ejemplo de ello fue que hasta el 2015 sólo perdió en una ocasión (Referéndum Constitucional de 2007), significando la victoria del 2015 la segunda de la oposición desde que irrumpió el chavismo.

Finalmente, La Asamblea Nacional ha sido el sustento para la lucha democrática desde el exterior, la comunidad internacional al percatarse de los bajísimos índices de democracia y de respeto a los DDHH en Venezuela, ha intentado apoyar para que las fuerzas democráticas opositoras puedan efectivamente ejecutar un cambio político; fue con Guiadó como presidente del parlamento cuando iniciaron las sanciones financieras y comerciales de mayor envergadura por parte de EE. UU y la Unión Europea; simultáneamente, el reconocimiento de más de 50 países, muchos de ellos los más desarrollados y democráticos de la sociedad mundial, fue realizado con la asamblea nacional bajo la mayoría opositora. Incluso hoy en día, la presión internacional se apoya en el legítimo parlamento Venezolano para activar los mecanismos diplomáticos y financieros de cerco al régimen.  

Indudablemente, y por lo expuesto arriba, este año para el régimen es electoral, sin importarle el reconocimiento de la comunidad internacional, ni la negativa de las fuerzas democráticas opositoras en participar. Harán unas elecciones obligadas y ajustadas a sus intereses. Por desgracia para los venezolanos dichos comicios profundizarán la crisis política en Venezuela que derivará en un mayor colapso social.

Por: Ricardo Martínez

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver