Pluralidad y Pensamiento Crítico en Venezuela

Pluralidad y Pensamiento Crítico en Venezuela. “La Polis es una pluralidad”, Aristóteles.

El pluralismo en la Ciencia Política es un concepto moderno, sin embargo, ya en la antigüedad clásica existía una aproximación importante a esa noción. Es en el pensamiento político de Aristóteles donde se encuentra un instrumental conceptual para entender la pluralidad, siempre circunscribiéndola a la Polis, esta se encuentra integrada por ciudadanos con diferentes intereses y roles. En la sociedad contemporánea la pluralidad es un elemento político y sociológico importante, la masificación del internet y más recientemente de las redes sociales generan un ciudadano informado, con múltiples perspectivas y opiniones, formando de esa manera un pensamiento heterogéneo y en muchos casos crítico. 

En la Venezuela de hoy se percibe un retroceso en la formación de un pensamiento crítico por parte de la ciudadanía, ello debido principalmente a: el aislamiento gubernamental de los procesos de cambio tecnológico. El final del siglo XX estuvo signado por una transformación importante representada por la invención de internet, desde entonces la velocidad de las transacciones financieras, el desarrollo de las redes sociales y la aplicación de los avances de internet para agilizar las gestiones gubernamentales ha sido acelerado. 

Te puede interesar: Ciudadanía vs gobierno

Abandono tecnológico

El actual régimen ha descuidado la investigación tecnológica, las universidades autónomas son el foco de arremetidas, que en vez de empoderarlas y buscar estimular la investigación la han inmerso en una crisis de autoridad sin precedentes, golpeando a los estudiantes y por supuesto la investigación. De igual manera el régimen se ha encargado de aislarse de los principales Estados y empresas que se encuentran a la vanguardia tecnológica: EEUU, Japón o Google Inc., por mencionar algunas, la acción y el discurso “antiimperialista” ha alejado a la sociedad de oportunidades de crecimiento, hoy el desempeño tecnológico de Venezuela es uno de los más deficientes del mundo. 

 En segundo lugar, otro elemento que ha impactado negativamente el desarrollo de un pensamiento crítico ha sido el aislamiento internacional por parte del régimen, es decir el alejamiento de Venezuela de las principales organizaciones veedoras del Estado de Derecho y los Derechos Humanos como la OEA; así como el incumplimiento de principios internacionalmente aceptados para el respeto a la democracia. Dichos incumplimientos categorizan al régimen como autoritario y cuestionado defensor de los DDHH. El hecho más notorio y reciente ha sido el rechazo por parte del gobierno para que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos realizara una visita con la finalidad de comprobar las denuncias de abusos de poder. Cabe resaltar que la CIDH ha sido sistemáticamente rechazada por el gobierno desde el año 2003. El deterioro de los Derechos Humanos aleja a la sociedad venezolana de los grandes debates contemporáneos sobre el aborto, la eutanasia, el impacto del cambio climático; en otras palabras, nos alejamos de una sociedad con un pensamiento crítico.


Para cambiar está situación existe una ruta contemplada en el Plan País, que en palabras del diputado José Guerra garantizaría la propiedad privada y la libre convertibilidad de moneda, tales serían los principios económicos para que empresas tecnológicas puedan ver al nuevo gobierno con buenos ojos. La responsabilidad de líderes, partidos políticos y ONG es central en la transición, puesto que deberán servir como vehículos para que los cambios sean asimilados progresivamente por la sociedad entera. Transición iniciada con una reforma macroeconómica que genere confianza, le seguiría un paquete de programas sociales que ayuden a unir el tejido social golpeado por dos décadas de pobreza, vulnerabilidad y violencia, finalmente el respeto a la autonomía universitaria y el apoyo a la investigación serán los impulsores de una mejora en materia tecnológica y académica.

Por: Ricardo Martínez.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar