COVID-19, Departamento de Justicia y Gobierno
El sistema político venezolano está sufriendo un momento de impacto social y máxima tensión. Ello debido al impacto negativo del Covid-19. Dicha pandemia genera inestabilidad política, pues los esfuerzos de los actores políticos son reorientados a atender la contingencia. Por lo que descuidan otros flancos importantes.
En lo social la ciudadanía se angustia y los niveles de ansiedad y estrés se incrementan. Por otro lado,en la calle, la imagen de venezolanos fatigados, con poco dinero y haciendo grandes colas para abastecerse de comida o combustible ya genera pavor. Si hablamos de lo económico sobreviene el impacto de una desaceleración de la actividad productiva del país. Reflejada en el cierre temporal de algunas empresas, que su funcionamiento no está directamente vinculado con la producción y distribución de alimentos o medicamentos.
Ahora es noticia: Denuncian secuestro de integrantes del equipo de Juan Guaidó
Ahora es noticia
La ciudadanía al no percibir ingresos disminuye su consumo y ello trastoca el desenvolvimiento económico.
Diálogo
Ante tan precaria situación, algunos actores políticos: Henrique Capriles, Claudio Fermín, Ochoa Antich, entre otros, plantearon la necesidad de que el régimen y la oposición se sienten a mediar. Y que conjuntamente busquen financiamiento internacional para rectificar los impactos del Covid-19.
Previo a dicho planteamiento, el régimen había solicitado al FMI la “módica” suma de 5 mil millones de dólares, la cual fue denegada inmediatamente.
Acusaciones
El jueves 26 de marzo el Departamento de Justicia norteamericano emitió cargos en contra de los actores más importantes del régimen. Los vinculan con actividades de narcotráfico, al prestarse como intermediarios y colaboradores activos en transacciones ilícitas y penadas por el derecho internacional.
Dicha acción modificó radicalmente el tablero político y geopolítico de Venezuela. Lo llamativo de la orden es que no se vincula directamente a Donald Trump, pese a que el ejecutivo tiene una enorme influencia en EEUU. Fue el Departamento de Justicia como órgano independiente que decidió, en un caso que llevaba tiempo abierto.
Lo que se denota es que el complejo aparato político y judicial de los Estados Unidos está enérgicamente en contra del régimen
Los cargos emitidos por el Departamento de Justicia impactaron significativamente en la política doméstica de Venezuela. Ya que imposibilita que exista un acuerdo tácito entre el régimen y la oposición.
Al acusar a los actores más influyentes del régimen como responsables de una red compleja de narcotráfico, les resta credibilidad para sentarse a negociar en una mesa, junto con la oposición, el destino político de Venezuela.
Los intentos de algunos actores por tentar a la oposición a sentarse nuevamente con el régimen (después de múltiples fracasos: República Dominicana, Oslo o Barbados) quedan insustanciales.
La pregunta que sobresale es ¿cómo la oposición se sienta con unos personeros acusados de narcotráfico?
Política internacional
En la política internacional el impacto fue gigante, previamente el régimen había acelerado a su personal diplomático para buscar financiamiento internacional.
El caso más notorio fueron los 5 mil millones de dólares solicitados al FMI. Ahora, al ser señalados como personas teniendo vínculos con organizaciones ilegales ¿Qué organismo internacional considerará prestarle a un régimen, ya endeudado hasta la coronilla, pero ahora acusado por el Departamento de Justicia? Y por si esto fuera poco, el régimen estaba llevando a cabo una ofensiva internacional para disminuir o relajar las sanciones. Preferentemente las emitidas por EEUU. Ahora surge otra pregunta ¿cómo disminuirles las sanciones a estas personas buscadas por la inteligencia norteamericana?
Impacto social y político
El impacto de los cargos emitidos por el Departamento de Justicia es inédito. Por su parte la capacidad de respuesta del régimen es casi nula pues en lo doméstico su desempeño en servicios públicos y red de atención médica es desmedidamente ineficiente. A nivel internacional su legitimidad está fuertemente cuestionada.
Sólo quedan dos escenarios para el futuro: o se cohesiona aún más la cúpula gobernante o se potencia la ruptura, pero ambos escenarios están sujetos a diversas y múltiples variables.
Por: Ricardo Martínez
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más