Elecciones en plena pandemia puede ser un riesgo

El coronavirus ha impactado de manera sustancial todos los procesos políticos de la sociedad mundial, las elecciones no han sido la excepción. Los sistemas políticos que han celebrado un proceso comicial durante la pandemia, han tenido que sortear varios obstáculos: evitar aglomeraciones en los alrededores de los centros electorales, cumplir el distanciamiento social en cada paso de la elección y contar con el material de bioseguridad suficiente para asegurar el resguardo tanto del electorado como del personal electoral. Dicho esto, salta a la vista cómo el impacto del Coronavirus ha representado un desafío también a la democracia y al sistema electoral de los Estados democráticos.

Como es sabido, en Venezuela las pretensiones del régimen apuntan a celebrar este año elecciones parlamentarias. Comicios que se convocaron de manera cuestionable, ya que fue el TSJ quien se encargó de designar a los rectores, cuando constitucionalmente esa competencia le corresponde a la Asamblea Nacional, que a través del Comité de Postulaciones Electorales estaba llevando a cabo el proceso. Pese a que el cronograma electoral ha sido rechazo por 21 Estados miembros de la OEA, por el Parlamento Europeo y por las principales y más reconocidas democracias del mundo, los movimientos del régimen dejan entrever que este año habrá elecciones el 6 de diciembre.

Ahora es noticia: La libertad de Venezuela sucederá con o sin Guaidó

En artículos anteriores se ha dejado en claro la falta de garantías que permitan asegurar que el proceso electoral del 6 de diciembre cumplirá con todo lo establecido en la Carta Magna y en la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Además, hay otro factor, y que preocupa enormemente, que es la falta de condiciones sanitarias, médicas y de bioseguridad para cumplir con el cronograma electoral aprobado por el nuevo CNE. Ya se inició la jornada especial de Registro Electoral y para ello algunos ciudadanos que desean estar inscritos en el registro han acudido a los puntos establecidos para tal fin, sin embargo, se denuncian problemas que pudiesen incrementar el contagio por Coronavirus en esa jornada especial. Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente electoral, hizo varios señalamientos de la jornada, el primero fue la falta de material de bioseguridad en los centros de actualización de datos, los funcionarios comiciales no contaban con las pantallas acrílicas, mientras que en algunos centros se limpiaba el captahuella en otros no se hacía y; sobre todo destaca el caso de Nueva Esparta donde el personal no estaba lo suficientemente instruido entonces retrasándose el proceso.  

Otro hecho preocupante es que se inició el cronograma electoral en el momento en que la curva de contagios en el país se incrementa exponencialmente, en las últimas semanas,  los casos comunitarios han superado los llamados “importados”, hasta ayer 15 de julio, se registraban en total 100 casos fallecidos y se decretó cuarentena radical en Miranda y en Distrito Capital, incluso el régimen anunció que se utilizará el estacionamiento del Poliedro para levantar hospitales militares, lo que preocupa de ello es que se está preparando para un colapso del sistema sanitario al menos en Caracas y Miranda. Cabe resaltar que estados como el Zulia y la ciudad de Cumaná presumiblemente presenten algún desbordamiento del sistema sanitario reflejado en la toma de escuelas y hoteles para aislar a casos sospechosos o positivos de Coronavirus. Otra problemática preocupante es el incremento en los números de casos positivos del personal médico, precisamente este gremio que, debería contar con todos los implementos de bioseguridad para combatir la pandemia no los tiene, ahora surge la pregunta ¿Cómo el nuevo CNE va a asegurar los implementos necesarios para evitar la propagación del Coronavirus durante el cronograma electoral?

Con ello, se aprecia que el Coronavirus impide el cumplimiento del Cronograma Electoral de manera segura, no obstante, tal problemática no pareciera interrumpir la pretensión del régimen de celebrar unos comicios cuestionados por la comunidad internacional para asegurarse una asamblea a su medida. Resta a los venezolanos cuidarse por su cuenta de está terrible pandemia y entender que sólo unas elecciones con condiciones derivadas de una negociación creíble pudiesen coadyuvar para solventar la actual crisis político – institucional.

Por: Ricardo Martínez

One response to “Elecciones en plena pandemia puede ser un riesgo

  1. No vale la pena, demasiado riesgo para unos comicios amañados, se nota el ansia de poder del régimen y el desdén por la seguridad y la salud del pueblo.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver