El Régimen Más Débil que Nunca

Por Lic. Ricardo Martínez

Los días previos al ingreso de Juan Guaidó a territorio nacional fueron de tensiones internacionales, los gobiernos de EEUU, Colombia y Panamá advertían la posibilidad de una escalada internacional si se atentaba contra la integridad física del presidente encargado. Advertencia dirigida al gobierno debido a las declaraciones de Nicolás Maduro en las que sugirió que la justicia venezolana debía tomar en cuenta a Juan Guaidó. Ciertamente Guaidó entró por Maiquetía y hasta los momentos no ha sido detenido, ni se ha vulnerado su integridad física. 

Durante la gira que realizó Guaidó por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, el gobierno cambió su línea de acción y discurso sobre el presidente encargado. El régimen permite la entrada de Guaidó y ninguno de sus voceros más importantes lo menciona, incluso Nicolás Maduro afirma que no le prestaran atención a la oposición. Esta indiferencia proyectada a lo externo busca minimizar el conjunto de acciones que ha venido tomando Guaidó, acciones que van permeando poco a poco la credibilidad del régimen en la administración pública y en la FAN.

Para explicar la debilidad del gobierno recapitulemos y mencionemos sus elementos más característicos, desde la llegada de Nicolás Maduro al poder se ha acrecentado la persecución política, la censura a los medios de comunicación, las represiones públicas, las detenciones y los allanamientos; consecuentemente el Estado se ha vuelto más violento y sus blancos naturales han sido los partidos políticos opositores, las ONG y la sociedad civil agotada de tantas violaciones. Esta violencia de Estado se ha identificado por el hecho del cumplimiento de la decisión a cabalidad, se cumple la línea del PSUV cueste lo que cueste, incluso los poderes públicos refrendan y avalan las decisiones. Ahora con Juan Guaidó cambió todo, el Ministerio Público solicitó medidas cautelares el 29 de enero en contra de Juan en las que se le prohibía salir del territorio nacional, pues Guaidó no solo salió, sino que volvió a entrar. Sorpresa la decisión del gobierno no se cumple.

Esa falta del cumplimiento de la medida cautelar responde a que en la acción el gobierno no quiere confrontar directamente a la comunidad internacional, se dieron cuenta que esa foto abominable en la que se quema la ayuda humanitaria trajo consecuencias inestimadas. Ahora la decisión gira en torno al desconocimiento rotundo a Juan Guaidó y afianzar sus relaciones con Rusia. Primeramente, el plan-cómo el gobierno-es débil, es innegable que Juan Guaidó es visto como el principal líder político de Venezuela, la falta de dirección política, la falta de estímulos materiales y de estabilidad social y económica hace que el venezolano se sienta desprotegido. Por su parte los anuncios reiterativos del gobierno solo siembran el pesar en la ciudadanía, bajo este contexto Juan Guaidó aparece como quien integra esas demandas sociales insatisfechas y ya el gobierno no puede hacer nada, su margen de maniobra es nulo para aplacar esa confianza que hoy tiene Venezuela en Guaidó. Y no puede realizar ninguna acción puesto que el socialismo del siglo XXI ha mostrado sobrada ineficiencia.

Con relación al intento de afianzar sus relaciones con Rusia, es de subrayar que Rusia se caracteriza por promover cierto desorden y anarquía internacional, siempre en detrimento de EEUU y UE, pero sobre el caso venezolano reaccionan discursivamente a favor de Nicolas Maduro, pero sólo con la condición de que el gobierno se comprometa-cómo si ya no lo ha hecho- financieramente, una muestra de ello fue la mudanza de la oficina de PDVSA de Portugal a Rusia y la apertura de una oficina de VENALUM en Rusia. El plan del gobierno es inviable a mediano plazo pues los problemas de gobernabilidad no serán solventados hasta que se logre llegar a un acuerdo no con la oposición sino con la comunidad internacional, por ahora la legitimidad de desempeño del régimen sigue disminuyendo mientras que Guaidó ya asoma un posible viaje a Europa para consolidar sus relaciones con la UE, ¿Guaidó tendrá tanto poder como para salir y volver a entrar a Venezuela? Y ¿Dónde esta el gobierno? Parece que cada vez se ausenta más.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar