El Pollo Carvajal como problema internacional

En la mañana del día tres de marzo del año en curso se dio a conocer por parte del portal Unión Radio, que la justicia española aprobó la entrega a Estados Unidos del general retirado venezolano Hugo Carvajal. Sin embargo, de este personaje se desconoce su paradero, luego de que fuese juzgado por España por delitos de tráfico de drogas y armas.

Este fue jefe de contra inteligencia militar del país venezolano y fue solicitado por la justicia norteamericana por narcotráfico, quien ha sido noticia de diversos diarios y noticieros entre ellos CNN, siendo su esposa una de las principales entrevistadas estableciendo que su esposo es inocente y que netamente por razones políticas y por querer utilizar a su marido como fuente de información es que lo están solicitando por parte de los EEUU. Por ello, era que la justicia española no accedería a extraditarlo y que tenía “plena confianza” en la misma.

¿Cómo se ha dado el proceso de Hugo Carvajal?

El 12 de abril del año 2019 fue detenido como lo dilucida el portal del diario “El país” de la siguiente manera: “La Policía Nacional detuvo el pasado 12 de abril en Madrid al general venezolano, que a finales de febrero rompió con el régimen de Nicolás Maduro y llamó a la rebelión.

Fue una figura de primera línea de las Fuerzas Armadas, jefe de la contrainteligencia militar durante ocho años y diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”. En este orden de ideas, se presume que Carvajal, ha estado colaborando con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas a territorio norteamericano, según lo establece el Departamento del Tesoro de EEUU según el diario “El Carabobeño”.

Así mismo, existen dos procedimientos abiertos contra él en la Corte Federal del Sur de Nueva York y en la Fiscalía Federal del Distrito Sur del Estado de Florida. Sin embargo, en septiembre del año pasado, la Sala Penal Española, rechaza la extradición del ex general y lo deja en libertad, lo cual el mismo utilizó para escapar y desaparecer de la justicia, influyendo en las relaciones entre Estados Unidos y España, siendo Eliott Abrams quien se expresó al respecto según el Diario de las Américas de la siguiente manera:

“El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo este miércoles que supone una «gran vergüenza» para España la desaparición del Hugo Carvajal, exjefe de la Inteligencia en el Gobierno de Hugo Chávez, a quien busca la Policía Nacional tras comunicarle la Audiencia Nacional la orden de extraditarlo por delitos relacionados con el narcotráfico”.

La excusa para el retraso en la aplicación de la justicia para Hugo, corresponde según España a que se le inculpaba de estos delitos solo por razones y motivos políticos, lo cual en las Relaciones internacionales es un acto de desconfianza.

Sin embargo, en estos casos es normal que se realicen investigaciones pertinentes e independientes, más la conducta del país europeo no puede ser solo leída o percibida como un acto de ejercicio de soberanía, es un acto de cooperación y complicidad con el régimen venezolano y esto si responde a motivos políticos y de poder, ya que Carvajal declaraba confiar en la justicia española, más no en la norteamericana y la razón de esto es su relación con el país suramericano.

A pesar del problema

Sin embargo, luego del problema que Madrid se ha ganado tanto regional como mundialmente por el recibimiento de Delcy Rodríguez en mencionado estado debido a su tránsito por europa, luego de estos problemas, busca dar una mejor imagen ante la comunidad Internacional de cooperación para la justicia, aunque continúa teniendo una posición endeble frente al reconocimiento del presidente encargado Juan Guaidó, que se ha venido transformando desde los hechos suscitados inclinada a no reconocerlo con el cargo antes mencionado.

Finalmente el personaje venezolano, está siendo buscado por la justicia de los Estados Unidos, pero es responsabilidad del estado español haber dejado al mismo en libertad y que en consecuencia despareciera. Sin embargo, las razones por las que ha sido buscado no es netamente para aplicar las leyes sobre este, es para que comparta información valiosa sobre el régimen de Nicolás Maduro y sus acciones ilegales, sobre todo su alianza con la FARC y la desestabilización del continente y la región, a través del tráfico de drogas y el terrorismo, lo cual no evita que sea condenado, pero si unas condiciones diferentes de negociación con respecto a la condena,  y todo esto afecta el tablero internacional con respecto a los actores comprometidos a la democratización de Venezuela.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver