El color negro como símbolo de luto, ¿moda o tradición?

El ser humano tiene vínculos que, al romperse, generan procesos de cambio en el ámbito psicológico y psicosocial, generando lo que llamamos duelo. Dicho duelo está asociado a la pérdida de un ser querido. Mientras que el luto es el proceso de adaptarse a la vida después de dicha perdida. Es un sentimiento de pena que va atado a un color, es decir, el ritual de vestirse de negro, lo cual va unido a tradiciones muy antiguas. 

color negro como símbolo de luto
Foto: Pixabay

Dichas tradiciones forman parte de nuestro sistema de creencias, valores, comportamientos y tradiciones que influencian la expresión del duelo. La práctica más conocida es vestir de negro. Para los Israelitas el luto iba acompañado del duelo y entre los ritos y creencias estaba romper en trozos muy pequeños sus vestidos, se cubrían la cabeza, se rasuraban la barba y el cabello, y por último, practicaban el ayuno.

Mientras que en Europa Occidental, el Imperio Romano por costumbre llevaban ropa de color negro  llamada “toga pulla” una lana de color oscuro que se vestía durante los periodos de luto. 

Ahora es noticia: Fallas en la comunicación política

Revisando la historia

En la Edad Media y el Renacimiento las viudas llevaban sombrero y velo negros, generalmente en una versión conservadora de la moda para dichos momentos.

En el siglo XIX, el comportamiento durante el luto se había desarrollado con un conjunto de reglas, particularmente entre las clases altas. Las mujeres debían llevar gruesas ropas cerradas negras, gruesos velos negros de crepé así como joyas especiales elaboradas de azabache, camafeos o relicarios, estos últimos diseñados para guardar el mechón de cabello del difunto. 

De igual forma, existía presión social ante los duelos. La persona debía estar en aislamiento, prohibido reírse, escuchar música, y hasta evitar cualquier tipo de relacionamiento social. Prescindir de este tipo de ropas y costumbres sociales lo consideraban una ofensa para el difunto y con un rechazo por parte de la sociedad.

El duelo y la vestimenta

Mientras que el llamado luto oficial o respeto institucional decretado por alguna autoridad tiene un esquema de creencias y tradiciones muy marcadas y que aún son reverenciadas y acatadas por la sociedad. Durante los procesos de catástrofes naturales, o el fallecimiento de alguna personalidad pública, se honra declarando algunos días de luto, o en el uso de brazaletes o banderas negras, asimismo, el izado de la bandera a media asta y nuevamente destacamos el uso de una vestimenta recatada y oscura para actos protocolares o de Estado.

El duelo para cada persona es diferente, es una experiencia única, que va moldeada a nuestra cultura y al patrón de una sociedad. La ropa de color negro viene a significar un signo exterior, la forma como expresamos nuestro dolor. Para los que somos seguidores fieles de creencias y de un esquema de tradiciones conservadoras, llevar dicho tono es el respeto que sentimos y manifestamos hacia la pérdida de un hijo, padre o madre. 

Hoy en día, los jóvenes han perdido la práctica o la referencia a la vestimenta de color negro. Básicamente, porque están influenciados por una sociedad que alega que no está de “moda”. Los abuelos y los padres han apostado a un cambio en el sistema de valores catalogando esta tradición o costumbre como ”moda antigua”. 

Más detalles

Algunas personas incentivan o condenan a aquellos que si deciden honrar este tipo de creencias, para las personas adultas corresponde un periodo de 12 meses y para niños o jóvenes 06 meses. 

Hay una sociedad que penaliza moralmente este tipo de tradiciones, alegando efectos en la salud y en nuestro entorno social. Es una doble moral sobre el uso de esta vestimenta. Para ciertos actos protocolares, de moda, o de trabajo es considerado símbolo de prestigio y elegancia, pero para actos fúnebres es catalogado como insignia de enfermedad y fuera de nuestros patrones de moda. Se entra en discusión sobre que se debe usar o vestir siguiendo los patrones sociales y que no. Entonces nuestra forma de pensar cambia si lo usamos para el duelo o si lo usamos para algún evento social. Para algunos símbolos de inestabilidad y para otros de respeto.

En la sociedad actual vivimos procesos de transformaciones constantes y cada vez más rápidas y la transmisión de valores sociales debe ser un tema de debate en nuestra vida cotidiana, debemos tener un pensamiento crítico y amable respetando nuestras diferencias, ello guiara nuestras acciones y decisiones y nos ayudara a avanzar como sociedad. 

Debemos ser honestos con nuestro sistema de creencias, entendiendo que no todos tenemos los mismos valores, y tampoco debemos satanizar o señalar a quienes toman como decisión el uso del color oscuro. 

El doliente tiene la libertad de usar ropa negra en señal de duelo por la muerte de otro familiar. Además es un símbolo o señal de respeto de nuestro dolor, nuestro estado anímico y nuestro amor hacia esa persona que ya no está entre nosotros. 

Por: Madeleine Martins Da Silva

Síguenos

Twitter @nta_vzla

Instagram @nta_vzla,

Facebook NTA Venezuela

y únete a nuestros grupos de WhatsApp.

3 responses to “El color negro como símbolo de luto, ¿moda o tradición?

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver