Dogma, ideología y género
¿Cuál es la diferencia entre un dogma y una ideología? Por un lado, el dogma es una doctrina que no permite cuestionamientos acerca de una idea. Por otro, una ideología es un conjunto sistemático de ideas y valores que encajan entre sí, aun cuando sus afirmaciones no sean necesariamente válidas. Aunque parecieran ser la misma cosa, lo cierto es que no lo son, pero ambos conceptos están alejados de la imparcialidad.
En la línea de definiciones, el género es el acumulado de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construyen en cada cultura y momento histórico con base en las características sexuales de las personas. A diferencia de los dogmas y las ideologías, esta construcción psico-social generalmente está ligada a un aspecto biológico; y es a partir de los años 80, que su uso en las ciencias sociales se enfocó en resaltar cómo las diferencias biológicas se convierten en desigualdades económicas, sociales y políticas entre mujeres y hombres. En la actualidad, hay más de 70 etiquetas de género, más allá del binomio hombre-mujer, y esta es una discusión en la que los jóvenes cobran especial protagonismo.
Ahora es noticia: Fuerzas opositoras no han articulado el descontento social
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másEtiquetas de género en el espacio político
La necesidad de exponer, demostrar y etiquetar la identidad de género ha movido a millones de jóvenes alrededor del mundo; especialmente gracias a la dinámica de las redes sociales y la hiperconectividad, donde lo privado y lo íntimo pasó a formar parte del espacio público, en búsqueda no sólo de aceptación sino también de un principio de identificación colectiva conectada con factores externos. Y cuando estos aspectos irrumpen en la esfera pública necesariamente comienzan a convivir con el terreno de la política.
En cuanto a la discusión de género, la fuerte convicción de grupos extremistas comúnmente integrados por jóvenes han demostrado que la lucha por las desigualdades de género pasea por la delgada línea entre el dogmatismo y las ideologías, un ejemplo de ello son las marchas del movimiento feminista en Argentina que han generado situaciones violentas en las calles, confirmando la tesis de que los dogmas no solamente se encuentran en la religión sino que el adoctrinamiento puede suceder en el ámbito cultural, político e incluso económico.
De este mismo modo, las etiquetas de género parecieran estar desplazando otros principios identitarios como lo son las ideologías. Antes, las personas se interrelacionaban identificándose como liberales o conservadores, hoy esos temas van quedando rezagados por otras discusiones como la identificación de transexual, bigénero, neutrois, y una casi interminable lista de etiquetas a la que se van sumando más y más. La pregunta no es cuál es el problema de estas etiquetas, pues el germen del asunto es que estos temas desplazan otros aspectos de la política que son importantes para el ejercicio de la ciudadanía, generando así una crisis en el sistema político que muy difícilmente podrá ser superada sin la participación de todxs.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más