Este domingo, con la victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Abu Dhabi, culminó la temporada de Fórmula 1 más corta desde 1966, con apenas 163 días. También fue la que tuvo menor cantidad de Grandes Premios (17) desde 2009. No obstante, este 2020 a pesar de la pandemia, nos trajo muchas emociones, nuevos circuitos (y algunos no tanto) y algunas sorpresas. Así que, sin más preámbulos, pasaremos a ver lo mejor y lo peor de este año y lo que esperamos de la máxima categoría para el futuro próximo.
Lo mejor
Lewis Hamilton: Te puede caer bien o no, pero es indiscutible que el piloto de Mercedes pertenece al olimpo de la categoría reina, junto con Senna, Schumacher, Prost, Lauda y tantos grandes campeones. Igualó al kaiser como el piloto con más títulos (7) y le superó en victorias (95 del británico por 91 del alemán). Este año ganó 11 de las 16 carreras en las que participó (se perdió la penúltima fecha por haber contraído COVID-19) y aseguró su lauro cuando todavía quedaban tres carreras por disputarse. Es cierto que tiene con diferencia el mejor carro, pero como veremos más adelante, no sólo esto es garantía de victoria a este nivel.
Te puede interesar: Arminio, el libertador de Germania: la unión es la esperanza
Mercedes: No es casualidad que hayan ganado su séptima corona consecutiva, lo cual es un récord en cuanto a campeonatos sucesivos. Los alemanes ganaron 13 de las 17 carreras, obteniendo el 1-2 en cinco oportunidades, y sólo mostraron que eran humanos en el Gran Premio de Sahkir, con aquel error en la doble parada de Russell y Bottas bajo Safety Car. La estrella brilla más que nunca y parece que viene aún mejor para el próximo año.
Sergio Pérez: El mexicano logró el cuarto lugar en el mundial de pilotos, su mejor resultado en su amplia carrera de 10 años, coronado con aquella gran victoria en la penúltima fecha en el circuito perimetral de Bahréin, siendo el primer latino en ganar después de Pastor Maldonado en el GP de España en 2012. Todo esto con el hándicap de haberse perdido dos fechas por haber contraído COVID-19. Gran año para el de Guadalajara, que aún se encuentra sin asiento para el 2021.
McLaren: Este equipo histórico consiguió el tercer lugar en el campeonato de constructores. Tanto Carlos Sainz como Lando Norris terminaron consecuentemente en los puntos y sólo en Rusia se fueron en blanco, lo que demuestra su gran progreso a nivel de fiabilidad. Pienso que, si continúan por ese camino, McLaren volverá al sitio que le corresponde en la Fórmula 1. Ojalá sea pronto.
George Russell: Lewis Hamilton ya tiene un sucesor claro en el equipo Mercedes, Russell todavía milita en Williams, pero se tomó un “cafecito” en el equipo alemán con una gran actuación, donde solo un error del equipo y un pinchazo le quitaron la victoria. Superó con el peor auto de la parrilla la Q1 en 11 de 16 oportunidades, lo cual habla maravillas de su ritmo a una vuelta. Se perderá de vista.
Max Verstappen: El neerlandés, siempre que su auto se lo permitió, fue el único que dio algún tipo de pelea cuerpo a cuerpo con los Mercedes. Ya con 23 años, ha combinado su gran talento natural con la experiencia de seis años en la máxima categoría. Será un gran campeón, ojalá que los cambios de reglamento en 2022 le permitan pelear por ello.
Alternativas al triunvirato: El 17 de marzo de 2013, Kimi Räikkönen con un Lotus ganó el GP de Australia. Pasaron 2730 días para que un piloto de un equipo distinto a Mercedes, Ferrari y Red Bull ganara una carrera. Lo hizo Pierre Gasly en septiembre en Monza y luego “Checo” Pérez en Sahkir. Esto da esperanzas al futuro y a buscar una categoría más competitiva, sobre todo con el nuevo reglamento en 2022.
La FIA y Liberty Media: La pandemia les sorprendió cuando ya estaban los equipos instalándose en Melbourne para disputar el GP de Australia. Los organizadores se adaptaron y salvaron el año de gran manera con el calendario adaptado de la temporada 2020. El regreso de Ímola, Nürburgring y Estambúl fue un atractivo de sobra para los más nostálgicos, y la inclusión de Mugello, Portimão y el trazado externo de Sahkir brindó frescura al calendario.
Lo peor
Ferrari: La Scudería no terminaba fuera del top-5 en el campeonato de constructores desde 1980. Muchos problemas de rendimiento y fiabilidad en la unidad de potencia, un paquete aerodinámico que ofrecía mucha resistencia en las rectas y pésimas decisiones estratégicas, hicieron que el Cavallino Rampante se quedara en el aparato este año. Esto también afectó a Alfa Romeo y Haas, sus equipos cliente, que apenas lograron terminar delante de Williams. Igual más pronto que tarde, Ferrari vuelva a galopar con fuerza por los primeros escalones del podio.
Valtteri Bottas: Si, terminó segundo en el mundial. Y si, es un gran escudero de Lewis Hamilton. Pero es un poco frustrante ver que el británico le pasa por encima domingo a domingo e incluso le cuesta adelantar autos más lentos que el Mercedes. Las pocas veces que logra ganar una carrera, lanza mensajes defensivos, como si todo el mundo estuviese en su contra. Su frase por radio, “To whom it may concern…”, es prueba de ello. Para colmo de males quedó en evidencia cuando Russell en su primera carrera con Mercedes y con un auto adaptado para Hamilton, lo adelantó una y otra vez. Tiene como tarea pendiente mejorar, y mucho, en 2021.
Alex Albon: El anglo-tailandés no pudo dar la talla con Red Bull y apenas pudo culminar séptimo en el campeonato. Muy lejos de su compañero Verstappen. A pesar de que repuntó en las últimas cuatro carreras, es probable que no continúe en su actual equipo. Una lástima, puesto que mostró algunas pinceladas de su talento.
Lo que esperamos para 2021
La vuelta de Fernando Alonso es sin duda una de las más esperadas de los últimos años. El bicampeón español ha demostrado en otras categorías que aún tiene para competir a un alto nivel. Habrá que ver la competitividad que tendrá el equipo Alpine (nueva denominación que tendrá Renault).
El equipo Racing Point se transformará en Aston Martin, con Lance Stroll y Sebastian Vettel en sus filas, esperará superar la cuarta posición de este año.
Casi todos los asientos están confirmados para 2021, posiblemente se confirme la renovación de Lewis Hamilton con Mercedes en las próximas semanas. Con esto, sólo faltaría saber quien acompañará a Max Verstappen en Red Bull, con “Checo” Pérez y Nico Hülkenberg como principales candidatos y si Yuki Tsunoda será quien hará llave con Pierre Gasly en Alpha Tauri.
Por último, pero no menos importante, 2021 tendrá el debut con Haas de Nikita Mazepin y, sobre todo, de Mick Schumacher. Ojalá el hijo del kaiser y campeón de la Fórmula 2 de este año pueda tener una buena carrera y se sume a Verstappen, Russell, Norris y otros pilotos jóvenes como el futuro de la categoría.
Mientras tanto, volveremos al parc fermé, hasta marzo del próximo año donde, si la pandemia lo permite, volverá el gran circo con el Gran Premio de Australia.