Cuentas en dólares en Venezuela: ¡Información, sugerencias y ADVERTENCIAS!
Información de las cuentas en dólares
En Venezuela el flujo de divisas ha aumento de forma potencial en los últimos dos años; se estimó que para finales de 2019 más del 40% de las transacciones se realizaron en dólares, principalmente en efectivo. Donde, además los ciudadanos son sus propios guarda y custodia; porque no existían entidades financieras para depositar esta moneda.
Le puede interesar: Vida en el Táchira peligra por políticas socialistas
Ahora es noticia
Aunque el gobierno de Nicolás Maduro había creado la posibilidad de que la banca privada brindara a sus usuarios este servicio con el Convenio Cambiario N° 20 del BCV bajo la gestión de Nelson Merentes. Pero en otrora no hubo una respuesta significativa por parte de los usuarios ni de la banca.
Sin embargo, la situación ahora es diferente. Existe en el país una cantidad inmensa de dólares y euros en efectivo que las entidades bancarias desean captar. Para ello crearon las plataformas para ofrecer estos servicios, entidades como Bancaribe y BanPlus son las primeras; y los beneficios parecen ser mutuos, tanto para los usuarios como para las entidades.
Véase que los primeros tendrán guarda y custodia de su dinero, movilidad del mismo en el territorio nacional (según haya agencias disponibles) y transacciones electrónicas de cobro y pago de bienes y servicios; mientras que los segundos principalmente percibirán las comisiones de las transacciones realizadas, que hasta ahora se han fijado en máximo 1 euro o su equivalente en bolívares por cada operación.

Sugerencias y ADVERTENCIAS para cuentas en dólares
Ahora bien, más allá de los criterios formales sobre cómo, cuándo y bajo qué criterios (que aún no son totalmente claros) se podrán crear y manejar estas cuentas; lo realmente importante es lo intrigante que resulta, pues se debe analizar la viabilidad, la seguridad y la rentabilidad de esta acción.
Para los usuarios el confiar sus ahorros en dólares a una institución, debe necesariamente pasar por un proceso de análisis de los posibles escenarios que se desarrollen. Las acciones que desde el Poder Ejecutivo y las instituciones que regulan la banca como SUDEBAN, se puedan tomar a posteriori sobre dichas cuentas. Porque si hay un hecho cierto bajo este régimen, es que no existe un respeto político y jurídico sobre la propiedad privada. Ya han sido muchas las políticas económicas erradas que han violentado a la empresa privada y a los ciudadanos en los últimos 10 años.
He leído algunos análisis de políticos, economistas y actuarios, y lejos de ser positivos y aupar a los venezolanos a embarcarse en esta nave de nuevo rumbo; son más bien precavidos, porque si bien la idea o concepto financiero de tener cuenta en dólares es rentable y segura; no lo son así las acciones del gobierno. Por un lado critican la «intervención Norteamericana», justifica la tesis de bloqueo económico y cierra la posibilidad de comercio con dicho país; pero por otro lado desea institucionalizar el comercio en divisas, incluso cobrar impuesto en dicha moneda.
A mi juicio, este no solo es un doble discurso, sino que me supone dobles intenciones, nada claras. Que, por ser así, no reconozco e invito a quienes se plantean la posibilidad de crear cuentas en divisas ser más reticentes y comprender que en la situación actual, el régimen es el jugador que pone las reglas, en esta justa, sin importarle los costos.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más