Cooperación Internacional con la FAO para aumentar el hambre
El 22 de Abril del presente año el régimen ha solicitó ayuda a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con el fin de que se pronuncie con respecto a las sanciones contra Venezuela por parte de Estados Unidos. Ya que si estas sanciones son levantadas se elevaría la producción y se podrían importar alimentos, según relató el portal de noticias Unión Radio.
Esto fue a través de una videoconferencia, en la que según El Pitazo, participó el canciller Jorge Arreaza y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Allí se explicó que con las sanciones el Estado venezolano, se ve limitado para acceder a sus recursos económicos. En un 98% requeridos para el plan productivo y la importación de alimentos que no se producen en el territorio.
Ahora es noticia: Irregularidad para surtir combustible en La Florida
Ahora es noticia
¿Qué es FAO?
Según su portal oficial, «es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre». Allí indican: «Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana”.
Adicionalmente, esta tiende diversos programas en los que, en cooperación con la sociedad civil, ayuda a promover el emprendimiento para aprovechar los recursos de la tierra de manera sustentable. Esto especialmente empoderando a jóvenes en comunidades rurales.
Trabajan en conjunto con diversos fondos de la ONU y también con organizaciones internacionales, pero uno de sus principales aliados es el Programa Mundial de Alimentos. Esta es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo. Que brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia, según su portal oficial.
En Venezuela existe una oficina de FAO, que tiene como prioridad fortalecer las capacidades nacionales con miras a la promoción de hábitos alimentarios y patrones de consumo adecuados. Así como la promoción de la seguridad alimentaria en los hogares. Visibilizar a nivel nacional y regional la experiencia venezolana en materia de seguridad alimentaria y nutricional. Y fortalecer las instituciones en el seguimiento y evaluación de políticas y estrategias, construcción de indicadores y armonización de la información. Lo cual sería muy importante si el gobierno estaría interesado en el desarrollo de la nación y no en el empobrecimiento de su ciudadanía. Pero se sabe que Nicolás Maduro y su cúpula utilizan los alimentos como método de control social. Más no como un impulsor para desarrollar económica y socialmente el país.
Conclusión
Como es posible ver, el gobierno nacional está buscando de forma desesperada cooperación internacional. Colocando como excusa perfecta la crisis generada por la COVID-19. Sin embargo, también es notable que las puertas para este fin se han venido cerrando desde hace años atrás. Esto debido al comportamiento del régimen en materia de DDHH, que ha sido más que deficiente.
En este orden de ideas, la ONU, siendo la organización internacional más importante ha prestado ayuda a Venezuela a través de sus agencias y programas como la FAO. Sin embargo, Maduro está culpando a los Estados Unidos y a la crisis del coronavirus por los efectos de los errores que viene cometiendo desde hace mucho tiempo. Porque es evidente que la falta de alimentos, no es producto de unas sanciones. Está situación viene desde antes de estas, proviene de la destrucción del aparato productivo a través de expropiaciones a empresas y en lo concerniente a este tema. Igualmente a las haciendas y propiedades lo que ha dificultado el desarrollo de la agricultura incluso colocándola en retroceso.
Opinión
Desde mi perspectiva, las Organizaciones Internacionales existen para ayudar a la población. Esto a través de sus gobiernos, instituciones y sociedad civil organizada, sobre todo en los momentos de mayor coyuntura. Aunque en Venezuela no viene desde que se dio la pandemia, proviene desde mucho antes. Todo por culpa del abuso de poder y la corrupción que ha llevado al país a unos niveles de pobreza extremos. Irrespetando la propiedad privada.
Por lo que el Estado está buscando solucionar los problemas que viene arrastrando con cooperación Internacional. En este caso con la FAO, busca resolver los problemas del reconocimiento internacional, la falta de legitimidad de la dictadura , la presión para que se levanten las sanciones de parte de EEUU y además maquillar la falta de alimentos como si fuera producto de la COVID-19.
Así mismo, desde mi visión el trabajo de la FAO no debería ser directamente con el gobierno nacional primordialmente. Teniendo en cuenta que es el principal responsable de la escasez de alimentos y discrimina el acceso a estos a través del carnet de la patria y del CLAP. Tomando en cuenta que es el culpable de esto, debería trabajar directamente con la sociedad civil organizada. Porque el violador de DDHH que no cumple con los compromisos internacionales es el Estado Venezolano. Por lo que colaborar con este tipo de dictaduras es simplemente ayudar a que continúen violentando los derechos de los ciudadanos. Porque sus mañas no cambian. Pero empoderar a la sociedad es lo que hace un verdadero impacto en estos casos.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más