Colombia, un aliado indispensable para Guaidó

El pasado domingo 19 de enero el Presidente Encargado visitó la República de Colombia durante la III Conferencia  Ministerial Hemisférica de lucha contra el  terrorismo. Guaidó una vez más logra salir del país a pesar de que el régimen se lo haya prohibido. Es importante resaltar el rol de Colombia en el proceso de “Cese de la Usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres”.  Este gobierno ha servido como un epicentro de cooperación y comunicación entre Guaidó y los demás gobiernos de la región. Colombia ha demostrado ser un aliado indispensable para el desarrollo de la lucha contra actores no estatales que buscan desestabilizar al Estado como el ELN. 

Dentro de los puntos de la conferencia se evidencia cómo en Venezuela se desarrolla un Régimen que coopera con las organizaciones terroristas para mantenerse en el poder, como lo establece el comunicado emanado de esta:  “Los Gobiernos  participantes expresaron su preocupación que organizaciones que cometen actos terroristas como el autodenominado Ejército de Liberación Nacional -ELN-, puedan ampararse en situaciones de debilidad institucional, conflicto interno u otros similares, como por ejemplo en Venezuela, para potenciar actos terroristas y actividades delictivas en la región».

También es noticia: La Violencia del Régimen Ahora Apunta al Parlamento

No es solo una lucha contra una dictadura que viola los DDHH, sino que también es cómplice de las acciones criminales más graves del mundo y que son penadas por el Derecho Internacional y es por estas dos grandes razones que no puede seguir manejando el poder, porque promueve el mantenimiento de las prácticas terroristas y su incremento al momento de ser respaldadas por el Estado Venezolano. 

Colombia como epicentro de cooperación para Venezuela

Es importante resaltar la labor del gobierno de Colombia como epicentro de cooperación para lograr las metas de la Presidencia. Las cuales fueron planteadas desde enero del año pasado. Siendo el primer destino para los venezolanos que huyen de la crisis y el que ha recibido la mayor cantidad de financiamiento para la recepción de desplazados.

La diplomacia colombiana ha hecho diversas labores a fin de posicionar la crisis de Venezuela ante la Comunidad Internacional, logrando el reconocimiento internacional y más importante ser el anfitrión de la reunión de Juan Guaidó con el secretario de Estado de los EEUU Mike Pompeo, emanando de este encuentro diversos pronunciamientos relevantes que decantan lo que es la cooperación internacional para un fin conjunto, estableciendo así el estadounidense lo siguiente a través del portal de la BBC: «Esperaría que haya más acciones para seguir apoyando al presidente Guaidó y el pueblo venezolano (…) No hablamos de sanciones particulares, pero todos pueden esperar que Estados Unidos no ha terminado (sus acciones contra Maduro)». 

Colombia es desde hace un año el aliado principal del Guaidó y de las iniciativas de occidente con respecto a Venezuela para derrocar al régimen. No solo es el principal receptor de migrantes sino también ha abierto sus puertas a políticos de oposición que huyen de la dictadura.

Duque y Estados Unidos

La estrecha relación de Iván Duque con el gabinete de los Estados Unidos ha permitido la cooperación en políticas para el Cese de la usurpación. También prestándose como el centro de operaciones de la oposición exiliada y la comunidad Internacional. Cuando se den las elecciones presidenciales en Colombia esto puede cambiar, sin embargo en el presente puede seguir siendo de esta manera. 

Esta cooperación no proviene únicamente de la capacidad de influencia de EEUU con el continente Americano y sobre todo con el país Colombiano. Tiene su raíz en la problemática que afecta a la región sobre el terrorismo, los agentes paramilitares y las guerrillas que apoya el Estado venezolano.

Todo esto es un problema penado por la Comunidad y el Derecho Internacional. Al igual que es prioridad en la agenda del país norteamericano, el cual también tendría como victoria la liberación del pueblo Venezolano lo cual ayudaría a la reelección de Donald Trump en las elecciones de Noviembre de este año.

Sin Colombia y Estados Unidos, el avance y reconocimiento internacional no hubiese sido contundente y efectivo. El cerco diplomático hacia Venezuela ni la admisión de embajadores en diversas naciones no hubiese tenido un terreno para que los mandatarios puedan unir esfuerzos para accionar en pro del derrocamiento de la dictadura.

Por: Miroslava Colán


Daniedua23

Empieza por hacer lo necesario, luego lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver