Alianzas de Venezuela con Irán: ¿Ideológicas, comerciales o de poder?

Las relaciones entre Venezuela e Irán datan desde los años 60. Hace 18 años se han incrementado debido a que el gobierno del ex presidente Hugo Chávez tejió lazos diplomáticos, comerciales y sobre todo ideológicos con el país islámico.

Desde que Venezuela se ha visto acorralada, diplomáticamente, por la primera potencia del mundo, Estados Unidos, ha buscado de diversas maneras aliarse con países que tienen algún tipo de reservas con el norte. Entre ellos se encuentra Irán. Como por ejemplo, a través del Movimiento de los Países no Alineados en el plano internacional. También, firmando diversos acuerdos bilaterales que afianzan la relación con la nación suramericana.

Ahora es noticia: El populismo y su convivencia en la democracia

La cooperación entre estos dos Estados es diversa. Lo relata el diario Panam Post citando a Joseph Humire, experto de seguridad hemisférica de la siguiente manera. “Venezuela en los últimos años ha firmado gran cantidad de acuerdos con Irán en el lado comercial, militar e industrial. Y, lo que pasa es que mucho de ese comercio puede ser una fachada para el ingreso de militares iraníes”.

¿Cuál es la fachada?

Según la misma fuente, uno de los enlaces en el gobierno con este país es Tareck El Aissami quien ahora es el nuevo Ministro de Petróleo. Esto debido a la conexión de su familia desde hace muchos años con partidos del medio oriente. Especialmente en Siria, siendo su padre quien vino a Venezuela representando una extensión del Partido Baaz Árabe Socialista, para guiar la Revolución Bolivariana.

Hezbolá, surge de la caída del movimiento Revolución Panárabe y por esto se evidencia la relación entre la familia El Aissami y el grupo terrorista. Así lo relata el portal web Radio Televisión Martí citando a Humire. El Aissami sigue jugando un papel fundamental para mantener esta alianza. Es por ello que nunca ha sido removido del poder, pues siempre ha estado presente en su esfera desempeñando una influencia destacada en Nicolás Maduro.

Dicha relación fue calificada por los EEUU como una amenaza porque coloca en riesgo al continente. Teherán fue acusada por esta potencia por producir armas nucleares y ser el principal promotor del terrorismo alrededor del mundo. Siendo Venezuela quien ha proporcionado refugio para los terroristas de Hezbolá.

De esta manera, este Estado les ha provisto de pasaportes e identidades para estar legales en este y movilizarse alrededor del mundo. El gobierno les ha facilitado el lavado de activos. Además de ser un puente de transporte para sustancias ilícitas y armamentos que han afectado a nivel mundial.

El seguimiento internacional

El gobierno de los Estados Unidos ha hecho seguimiento colocándoles cercos comerciales, en especial, a través de sanciones económicas tanto a Venezuela como al país islámico. Pero también en el ámbito tecnológico. Así lo relató el portal web del Diario las Américas, en el que la potencia mundial colocó un Federal Register a una lista de productos tecnológicos que requerirán de una licencia antes de ser exportados para China, Venezuela o Irán.

Todo esto, ya que pueden utilizarse para el desarrollo de armas o tecnología de vigilancia. Por ello, venderlos a cualquiera de estos tres países sería ampliar su venta de armas  y sus consecuencias en la región. Además de apoyar la dictadura en el Estado suramericano.

Actualidad de Venezuela

Este tema es de interés actual debido a que Caracas, en los últimos días, envió toneladas de oro a Irán como “pago” por haber ayudado a revivir las refinerías de gasolina en Venezuela. Este país ha sido uno de los principales destinatarios del oro venezolano, como antes lo eran Rusia y Turquía, pero EEUU logró bloquear estos acuerdos.

Por esta razón, el gobierno de Maduro recibió a una aerolínea iraní que transportó este rubro, pero fue incapaz de recibir dos vuelos humanitarios provenientes de los Estados Unidos. Esto según denunció el embajador de la presidencia encargada en los Estados Unidos al Diario de las Américas.

 Sin embargo, es notable que también estos dos Estados comparten el cerco comercial que les tiene Estados Unidos. Aunque también es importante resaltar que los iraníes han invertido mucho dinero en nuestro país. Tanto en la industria petrolera como en la minería, que ha sido una manera de financiar al terrorismo. Estas acciones violan DDHH en el continente día tras día.

Foto cortesía

¿Qué tipo de alianza existe entonces?

Finalmente, la relación que une a Irán y a Venezuela es múltiple. Si bien muchos puedan pensar que es comercial netamente, desde mi análisis es diplomática, porque ambos comparten sanciones por los Estados Unidos y obran en los organismos internacionales con base a esto. Además, diversos gobiernos los acusan de criminales y violadores de Derechos Humanos.

Asimismo, es una relación ideológica porque ha sido muy influyente para la edificación del Socialismo del Siglo XXI. La alianza más débil de todas, pero que existe. Más aún es una relación para mantener el poder en ambos países. Estas dos naciones están siendo acorraladas por occidente y la única manera en la que pueden sobrevivir es mediante la alianza en la que mantener el poder es el principal objetivo, sin importar sus consecuencias.

Ambos han demostrado que sembrar el terror, y hacer dinero a través de él, es una manera de mantener el poder ante amenazas externas e internas. Sin embargo, esto no durará mucho, debido a que el Estado que hace sostenible esta práctica es la dictadura Venezolana y ,por lo que hemos podido ver, las presiones se están llevando a cabo para que la misma desaparezca

Por ende, también perezca el refugio de los narcotraficantes y terroristas, porque no es el territorio ni su ciudadanía, es su gobierno usurpador el que protege y promueve esta práctica.

Foto cortesía
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar