Los robos de cuentas en Instagram se han vuelto más constantes en medio de la pandemia. Los hackers usan varias modalidades para lograr quitar a los usuarios sus perfiles y en la mayoría de los casos comercializarlos por los números de seguidores.
Ante esta situación, en Todos Ahora te mostramos tres modus operandis famosos con la información reseñada por Cloud Thinkers. Esta es una cuenta especializada en ciberseguridad.
Ahora es noticia: Estos son los videojuegos más esperados de este 2021 para diversas consolas
Estafa del copyright
Recibimos un mensaje directo (en inglés o español). En el texto dicen que hemos incumplido las normas de copyright. Además señalan que hay que aportar información para que se evalúe nuestro caso y evitar que nos cierren la cuenta.
El mensaje proviene de una cuenta con el logo de Instagram(puede que incluso sea una cuenta con un check azul) y un nombre parecido a esto: Instagramforcopyrights, fbcopyrightreports, copyrightcontactfor, copyrightmediahelpcenter.
El enlace nos lleva a una web fraudulenta con una estética idéntica a la de Instagram, con un formulario donde nos solicitan nuestros datos de acceso (usuario y contraseña) y, además, nos pueden pedir otros datos como email y contraseña del email y número de teléfono.
Esta información, que creemos que estamos proporcionando a Instagram, realmente está siendo recopilada por los ciberdelincuentes que, inmediatamente, accederán a nuestra cuenta y cambiarán la contraseña y el resto de datos para evitar que podemos recuperarla.
Estafa de la insignia azul
Mismo funcionamiento que el caso anterior pero, esta vez, el mensaje dice que cumplimos los requisitos para obtener la insignia azul verificada, y que debemos aportar más información para hacer la solicitud. Algunos ejemplos de los nombres de cuentas que están enviando este tipo de mensajes son: verifiedbadges.center, verifiedbadgenenoticeteam, igsupportservices, entre otros.
La falsa colaboración
Esta estafa es más habitual cuando en nuestra bio indicamos un email de contacto para colaboraciones o contrataciones. En este caso, recibimos un email de empresa o marca para, supuestamente, hacer una colaboración. En este email se incluye un link que, teóricamente, nos lleva al perfil de Instagram de dicha empresa. Al acceder a este link, en lugar de abrirnos la app de Instagram, nos abre el navegador y nos lleva a una página fraudulenta que es idéntica a la web de inicio de sesión de Instagram y donde, al meter nuestros datos, son capturados por los delincuentes.
¿Qué pasa posteriormente?
El hacker escribe para pedir dinero y así entregar la cuenta al usuario.
También es posible que le cambie el nombre a la cuenta para que ahora no pueda rastrearla.
Consejo
Para evitar estos hechos es importante tener activada la verificación de dos pasos en nuestras distintas redes sociales. Con esto, blindaremos la seguridad de nuestra cuenta, pues nos llegará un código a nuestro número de teléfono.