Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison determinó que aquellas aplicaciones de videoconferencias tienen la capacidad de seguir accediendo a los datos de audios aún cuando los usuarios hayan desactivado el micrófono.
La investigación mostró que estas aplicaciones violan la privacidad de los usuarios al permitir seguir escuchando aunque el audio esté apagado.
Ahora es tendencia: ¿Vida en Júpiter? Científicos hallan que el planeta puede ser habitable
Kassem Fawaz, un experto en privacidad online, advirtió que la luz del micrófono permanecía prendida luego de haber silenciado una aplicación de videollamadas.
Los investigadores realizaron un análisis de las diversas aplicaciones para realizar reuniones virtuales, presentes en los sistemas operativos como iOS, Mac, Windows y Android.
Las apps recopilaban datos de usuarios y los entregaban a sus servidores
Los resultados mostraron que las aplicaciones de videoconferencias recopilaban datos de los usuarios y los entregaban a los servidores de sus servicios, independientemente si el micrófono estaba apagado o encendido.
Para dar con esta conclusión, los expertos usaron herramientas de análisis binario para rastrear el audio sin procesar de estas aplicaciones.
El objetivo era determinar cómo el audio se trasladaba hasta los controladores de audio de los ordenadores y luego a la red de servidores.
En este sentido, descubrieron que todas las aplicaciones que analizaron de manera ocasional recopilaban datos sin procesar para luego trasmitirlos a los servidores.
Además, los investigadores construyeron ciertos modelos de aprendizaje automáticos ‘machine learning’ para determinar las actividades que hacían los usuarios cuando sus micrófonos estaban apagados.
Entrenaron un clasificador de actividades cotidianas utilizando el audio de videos de YouTube que representaban seis actividades habituales en segundo plano: cocinar, comer, escuchar música, teclear y limpiar.
La clasificación permitió conocer las actividades que los usuarios realizaban con una precisión de 82%. Es decir, las apps reconocían qué hacían las personas al otro lado de la pantalla.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.