La coronafobia es un término que ha comenzado a sonar con fuerza a raíz de la pandemia del coronavirus. Algunos especialistas han llamado de esta forma a la ansiedad excesiva ante la posibilidad de contagiarse, o que se contagie un miembro de la familia, con COVID-19.
Los registros médicos indican que en las pandemias previas a las que ha sobrevivido la humanidad se han encontrado patrones que coinciden con los de este comportamiento, reseñó Meganoticias.

Ahora es noticia: Conoce los beneficios de descansar en un buen colchón
Estos aseguran que el coronavirus podría aumentar y agudizar los síntomas de nuevos diagnósticos de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esto quiere decir, la presencia de obsesiones o compulsiones.
Fobias
Asimismo, apuntan que el surgimiento del coronavirus ha generado un ambiente ideal para el surgimiento de nuevas fobias. Este término se describe comúnmente como un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas. Es una reacción natural o una experiencia adaptativa ante situaciones u objetos que implican un peligro real.
Una de las consecuencias más adversas de padecerlas es que, el temor ante dichos escenarios, suele paralizar a la persona que la padece. En efecto, esto puede interferir con el ritmo cotidiano de su vida.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.