Indira Gandhi fue una política india que ejerció como primera ministra de India entre los años 1966 y 1977. Esta mujer estudió en las universidades de Visva-Bharati y de Oxford. Además, en 1938 ingresó en el Partido del Congreso y después participó en la lucha por la independencia, en la que colaboró con Gandhi.
Su política se caracterizó por ser progesista en su cargo de primera ministra (1966-1977), y fue reelegida nuevamente desde 1980 hasta su muerte en 1984.
Ahora es noticia: Xavier Art: Un joven que crea obras de arte con lápices de colores
Indira es hija de una familia pudiente de la India. Comenzó su ascenso político como la aliada más cercana y allegada de su padre, Jawaharlal Nehru.
Junto a su padre conoció a los más destacados políticos y estadistas en el ámbito internacional y pasó a desempeñar un rol importante como figura pública.
En 1959, Indira fue nombrada Jefa del Partido del Congreso y comenzó a intervenir más directamente en la política. Luego de la muerte de su padre, Lal Bahadur Shastri, la nombró Ministra de Información y Radiodifusión.
Se consolidó como un miembro ornamental de la élite política, a ser la más poderosa líder de la India.
Indira se posicionó como una mujer guerrera y fuerte dejando un legado a través de sus frases más recordadas.
Frases de Indira Gandhi
«La fortaleza de una nación consiste en última instancia en lo que puede hacer por sí misma, y no en lo que puede pedir prestado a otros».
«Cada experiencia nueva aporta su propia madurez y una mayor claridad de visión».
«La gente tiende a olvidar sus deberes, pero recuerda sus derechos».
«Mi padre era estadista, soy una mujer política. Mi padre era un santo. Yo no lo soy».
«Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero”.
De acuerdo con la historia, tres meses después de su reelección, el 31 de octubre de 1984, mientras se dirigía a una entrevista con el actor Peter Ustinov, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas que formaban parte de la minoría sij y que fueron abatidos poco después.