El pasado miércoles 2 de diciembre una comisión de las Naciones Unidas votó a favor para sacar al cannabis de una lista que identifica a las drogas más peligrosas del mundo.
Con esta decisión, reconocieron las propiedades medicinales que posee esta planta.
Para la ciencia el cannabis debe ser utilizado para ayudar a los médicos y resolver problemas de salud en las personas.
Ahora es noticia: ONU retiró al cannabis de la categoría de drogas más peligrosas
De acuerdo a investigadores, la marihuana contiene dos sustancias químicas activas que tienen aplicaciones medicinales. Estos son el cannabidiol (CBD) que mejora situaciones del cerebro y el tetrahidrocannabinol (THC) que elimina el dolor.
Pero, ¿cuáles son los verdaderos beneficios de la Cannabis?
- Puede ayudar a revertir los efectos cancerígenos del tabaco y mejorar la salud pulmonar.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association, la marihuana no perjudica la función pulmonar y ayuda a aumentar la capacidad pulmonar.
- Disminuye la ansiedad
Las personas que usan la marihuana medicinal aseguran que ayuda a aliviar el dolor y suprime las náuseas. Dos razones principales por las que se usa para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia.
- Se puede utilizar para tratar el glaucoma
Puede usarse para tratar y prevenir el glaucoma ocular, una enfermedad que aumenta la presión en el globo ocular, dañando el nervio óptico y causando pérdida de la visión.
- Ayuda a controlar las crisis epilépticas
El consumo de marihuana puede prevenir las crisis epilépticas, aseguró un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics.
- El THC ralentiza la progresión de la enfermedad de Alzheimer
La marihuana puede ser capaz de frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer, afirman científicos del Scripps Research Institute.
- Un producto químico encontrado en marihuana impide que el cáncer se propague
El CBD puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer, según lo informado por los investigadores en el California Pacific Medical Center en San Francisco.
Sin embargo, a pesar de que todavía esta aprobación está en proceso, varios países del mundo ya usan esta planta de manera legal como: Estados Unidos, Uruguay y Canadá.